CONGRESO CATEQUÉTICO TALLERES de la SESIÓN en ESPAÑOL 27 de Julio, 2019
Sesión A 10:30 AM-11:45 AM
A-1 El Catequista Rostro Humano de Dios y de la Iglesia Este taller te ayudará a identificarte con sentido de pertenecía profunda de una vocación autentica como catequista, para saber trasmitir el verdadero rostro de Dios, en la catequesis y en la Iglesia. Sr. Antonia Nerio Vargas, DMVG Tiene más de 25 años en la vida religiosa, colaboró como directora del Ministerio Hispano y directora espiritual del equipo arquidiocesano en Houston. Hoy en día colabora en la formación de líderes parroquiales en el lado este de la Diócesis de Las Cruces.
A-2 Actualización y Formación de Catequistas El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la catequesis como una herramienta actual en el aprendizaje de los catequizados es esencial. Este taller te ayudará a actualizar tu formación como catequista en TIC. Sr. Maria del Rosario Muñoz, DMVG Lleva más de 20 años en la vida religiosa y 30 años de experiencia en el campo de la catequesis. Fue DRE y miembro del equipo de formación para el Ministerio Cristiano de la Arquidiócesis de Galveston-Houston. Ejerce su ministerio en la parroquia de la Inmaculada Concepción en Dexter donde colabora en la formación de líderes parroquiales del área este de la Diócesis de Las Cruces. A-3 Enseñar y Orar: El Obra del Catequista La Catequesis es la obra para el conocimiento de Dios que nos acerca a experimentar el amor de del Padre a través de su hijo Jesucristo y otra vez de la oración como repuesta a la fe en forma de alabanza, agradecimiento, petición e intercesión. Deacon Ruben Gutierrez El diácono Ruben es originario de México, a servido a niños, jóvenes y adultos en el ministerio de la catequesis desde 1975, fue ordenado como diácono permanente de la Diócesis de Las Cruces en el año 2015, y actualmente sirve en la Catedral del Inmaculado Corazón de Maria en Las Cruces.
A-4 El Tour en la Iglesia, Iniciación de RICA Cuando la gente viene y pregunta acerca de convertirse católico, ¿cómo deberíamos empezar a contarles la historia de la fe? ¿Por qué empezamos en la iglesia? Nuestras iglesias están llenas de imágenes que ayudan a contar la historia de nuestra fe. Este taller les dará el conocimiento de cómo usar la iglesia para introducir al catecúmeno en el camino de la fe. Fr. Carlos Espinoza es el párroco de 3 parroquias, San Miguel, San José y San Luis Rey y de sus misiones, San Pedro y Our Lady of Perpetual Help, en el Valle de Mesilla. Él también es el director de la oficina de los Diáconos Permanentes de la diócesis.
A-5 La Escritura y su Enseñanza, Las Sagradas Escrituras son parte de nuestra vida, les invito a darle vida a nuestra biblia. Durante las clases de catecismo donde nuestros estudiantes necesitan absorber la enseñanza y el amor de Dios, que mejor manera que utilicemos las historias de la biblia para lograrlo. Lourdes Ramos Recibió la certificación de Teología Practica de la Universidad de Loyola en New Orleans y obtuvo la certificación de Estudio Bíblico Básico de la Universidad de Dallas, tiene 13 años trabajando en el Centro Pastoral de la Diócesis de Las Cruces.
A-6 Catequesis y Formación para niños de 5-8 años Discutiremos las seis tareas fundamentales de la catequesis. Eta sesión se concentrará en los métodos estilos de enseñanza y recurso disponibles para que el catequista los use en la clase. Mary Helen Llañez se retiró de la diócesis de Las Cruces donde se desempeñaba como la Coordinadora de la catequesis y Directora del programa de matrimonios y vida familiar. Mary Helen tiene más de 25 años de experiencia en la catequesis y ha proporcionado formación a catequistas en toda la diócesis.
A-7 Desafíos de la Catequesis Hoy Nos enfrentamos a muchos retos en nuestro tiempo moderno para compartir las buenas nuevas de Jesucristo. Este taller explorará algunos de esos desafíos y nos dará ideas para superarlos. Fr. Martin Cornejo es el párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción en Alamogordo y el Director del Instituto de formación San Juan Diego.
A-8 Fan vs. Seguidor - Creando discípulos para Cristo en las comunidades de adolescentes ¿Cómo mantenemos a los jóvenes en la iglesia? es una pregunta que los ministros de jóvenes se han preguntado durante años. La realidad de la juventud está constantemente cambiando y expandiéndose en lo que respecta a la influencia que los medios de comunicación tienen en sus vidas. En este taller, vamos a trabajar para separar los canales que los jóvenes son atraídos y encontraremos formas proactivas para utilizar las tendencias actuales en la cultura social como herramientas para la evangelización. A partir de ahí trabajaremos a través del modelo "Creer, Pertenecer, Comportarse" y darse cuenta de la necesidad de estar en sintonía con el Espíritu Santo con el fin de servir mejor a los jóvenes con este modelo. Vanesa Zuleta es la nueva Directora de los ministerios diocesanos de la Pastoral Juvenil, de los Jóvenes, y Jóvenes Adultos. Vanesa recientemente recibió una maestría del Colegio de Boston.
A-9 “Aviva el fuego del don de Dios que está en ti.” - Sr. Margarita Armendariz Este taller expone el pasaje de la escritura de la carta de San Pablo a Timoteo y lo que significa para la espiritualidad del catequista. La Hermana Margarita Armendaríz dirige retiros y seminarios en el crecimiento espiritual. Asiste en los programas de formación para los ministerios en El Paso, TX y Las Cruces, NM. Tiene experiencia como Directora de Ministerios. Estudió Sagrada Escritura en Israel, tiene su certificado de directora espiritual y su maestría en psicología.
A-10 Los 10 “Siempres” y “Nuncas” del catequista que tiene buen éxito Los catequistas enfrentan varios desafíos en su trabajo con niños, adolescentes y adultos. A veces tropezamos con trampas que pueden sabotear nuestros esfuerzos catequéticos. Este taller ayudará a los catequistas a evitar esos tropiezos. Mons. Ricardo Ramírez, C.S.B., ha dirigido a la Diócesis de Las Cruces desde su fundación en octubre de 1982. Monseñor Ramírez ha ganado el respeto de los líderes de la Iglesia en los Estados Unidos y en el extranjero como resultado de sus habilidades oratorias. Con frecuencia es el orador principal en conferencias regionales, nacionales e internacionales, donde ha demostrado un profundo conocimiento de las técnicas de comunicación, especialmente en el campo de educación y formación de catequesis.
A-11 ¡Hay un App para eso! Reúnete con los jóvenes donde se encuentran, pero como pisamos con seguridad el mundo tecnológico. Este taller explorará lo que el ministerio de los jóvenes puede usar sin peligro en las redes sociales, aplicaciones y dispositivos móviles para evangelizar a los adolescentes. Joey Valenzuela es el líder experimentado en el Ministerio de jóvenes, con experiencia de más de 18 años en el campo. Actualmente es el director de la Pastoral Juvenil en la parroquia de St. Genoveva.
Sesión B 1:15-2:30 PM
B-0 Discurso Principal Buscando una forma adecuada para la catequesis con jóvenes “milenials” que responda culturalmente dando resultados para la formación de la fe. Víctor Valenzuela De padres mexicanos nació en Arizona, Víctor Valenzuela ha vivido la mayor parte de su vida en el área de la bahía. Hoy radica en San Leandro, California, es vicepresidente de la formación ministerial para Dignity Health. Por más de 30 años ha estado trabajando en el ministerio hispano. Ha sido profesor de secundaria y ha colaborado en diversos ministerios parroquiales incluyendo pastoral juvenil y educación religiosa, donde tiene una gran experiencia preparando materiales.
Sesión C 2:45-4:00 PM
C-1 El Catequista Rostro Humano de Dios y de la Iglesia Este taller te ayudará a identificarte con sentido de pertenecía profunda de una vocación autentica como catequista, para saber trasmitir el verdadero rostro de Dios, en la catequesis y en la Iglesia. Sr. Antonia Nerio Vargas, DMVG Tiene más de 25 años en la vida religiosa, colaboró como directora del Ministerio Hispano y directora espiritual del equipo arquidiocesano en Houston. Hoy en día colabora en la formación de líderes parroquiales en el lado este de la Diócesis de Las Cruces.
C-2 Actualización y Formación de Catequistas El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la catequesis como una herramienta actual en el aprendizaje de los catequizados es esencial. Este taller te ayudará a actualizar tu formación como catequista en TIC. Sr. Maria del Rosario Muñoz, DMVG Lleva más de 20 años en la vida religiosa y 30 años de experiencia en el campo de la catequesis. Fue DRE y miembro del equipo de formación para el Ministerio Cristiano de la Arquidiócesis de Galveston-Houston. Ejerce su ministerio en la parroquia de la Inmaculada Concepción en Dexter donde colabora en la formación de líderes parroquiales del área este de la Diócesis de Las Cruces. C-3 Enseñar y Orar: El Obra del Catequista La Catequesis es la obra para el conocimiento de Dios que nos acerca a experimentar el amor del Padre a través de su hijo Jesucristo y otra vez de la oración como repuesta a la fe en forma de alabanza, agradecimiento, petición e intercesión. Deacon Ruben Gutierrez El diácono Ruben es originario de México, a servido a niños, jóvenes y adultos en el ministerio de la catequesis desde 1975, fue ordenado como diácono permanente de la Diócesis de Las Cruces en el año 2015, y actualmente sirve en la Catedral del Inmaculado Corazón de Maria en Las Cruces.
C-4 El Compromiso de los Padres en la catequesis Los padres son los principales catequistas para sus hijos. Esta sesión explorará formas de transmitir este mensaje vital a los padres. Se presentarán estrategias eficaces de participación de los padres para su programa de educación religiosa. Anthony and Christine Rodriguez coordinadores del programa de educación religiosa primaria en la parroquia de Nuestra Señora de la Salud, con años de experiencia en la catequesis y la crianza de los hijos.
C-5 La Escritura y su Enseñanza, Las Sagradas Escrituras son parte de nuestra vida, les invito a darle vida a nuestra biblia. Durante las clases de catecismo donde nuestros estudiantes necesitan absorber la enseñanza y el amor de Dios, que mejor manera que utilicemos las historias de la biblia para lograrlo. Lourdes Ramos Recibió la certificación de Teología Practica de la Universidad de Loyola en New Orleans y obtuvo la certificación de Estudio Bíblico Básico de la Universidad de Dallas, tiene 13 años trabajando en el Centro Pastoral de la Diócesis de Las Cruces.
C-6 Comunicándonos Con Lo Sagrado: 10 Ideas Creativas Usando Símbolos de la Religión Popular Para la Catequesis La catequesis nos da la oportunidad de utilizar modos creativos e interesantes para la formación en la fe. Desafortunadamente, muchos catequistas solo hacen el uso de lo verbal y lingüístico para comunicar la fe. El lenguaje de la catequesis debe de ser lleno de símbolos y creencias populares como los santos, La Virgen María, los rosarios, los escapularios etc. En este taller, veremos cómo tomar nuestras creencias populares y utilizarlas efectivamente en la catequesis. Ideas prácticas y manualidades serán compartidas para implementar en sus parroquias. Víctor Valenzuela De padres mexicanos nació en Arizona, Víctor Valenzuela ha vivido la mayor parte de su vida en el área de la bahía. Hoy radica en San Leandro, California, es vicepresidente de la formación ministerial para Dignity Health. Por más de 30 años ha estado trabajando en el ministerio hispano. Ha sido profesor de secundaria y ha colaborado en diversos ministerios parroquiales incluyendo pastoral juvenil y educación religiosa, donde tiene una gran experiencia preparando materiales.
C-7 La Evangelización Durante los Acontecimientos Importantes de la Vida El matrimonio, el bautismo, los funerales, estos son algunos acontecimientos en la vida de las personas donde se puede volver a conectar con la iglesia. ¿Cómo podemos utilizar esos momentos como oportunidades para la evangelización y acompañar a las personas en su camino de fe? Este taller explorará algunas maneras de cómo hacerlo. El diácono Lonnie Briseño es el Director Diocesano del programa de matrimonios, vida familiar y bienestar del niño. El diácono Lonnie junto con su esposa Lucy han servido en funciones ministeriales en la diócesis por más de 25 años especialmente en las áreas de catequesis, vida familiar y el ministerio de crianza de los hijos y los jóvenes.
C-8 Social Media & Modern Communication: Resource or Risk What does the Church say about social media and communications in the digital age--is it a risk or a resource for evangelization? This session will examine the Church’s approach to social media and modern communications and explore ways we can engage in it that will breathe life into our communities and help spread the message of Christ. Julia Fracker is the Diocesan Superintendent of Schools and Co-Director of the San Juan Diego Institute of Formation. Christopher Velasquez is the Diocesan Director of Communications
C-9 Catechizing Children with Special Needs What do we do when parents seek religious education for their child with special needs? How do we accommodate them? This session will explore ways and resources to be inclusive of children with special needs in our religious education programs. Luci Holloway is the consultant with Loyola Press for the Diocese of Las Cruces.
C-10 Parents: Becoming the First and the Best Parents (and grandparents) are the first catechists who speak the Good News of Jesus to children. Come and learn ways of using creative and traditional methods to also be the best of teachers to your beloved children. Patti Carrasco has been involved in ministry though music, children and adult catechesis, liturgy and marriage mentoring. She and her husband, Greg are parent of six adult children and are parishioners of St. Albert the Great Newman Parish.
C-11 RCIA Catechist Summer Gathering Serve as a catechist of children or adults preparing for their Sacraments of Initiation - Baptism, Confirmation, Eucharist? Come to this session to share experience, concerns and successes. Come learn more about the process of Initiation. Come find out how to earn certification. Joanna Haston is the Diocesan Director of Liturgical Formation.
C-12 Bring Music to the Heart of the Lesson Participants in this workshop will experience a class filled with music! Lots of practical ideas for incorporating music into your religious education class! Geri Brink has been involved in Church music forever, beginning at age 11. Geri is a music teacher, having served at many schools in Las Cruces area and is currently at Las Cruces High School. She has served in music ministry at Holy Cross parish for 35 years.
C-13 Credible Catholic: Debunk Secular Myths about God In today’s society, especially among youth and young adults, we are bombarded with the notion that science and faith are not compatible. An “I believe in science, not God mentality”. This workshop will explore those secular myths and show how the Credible Catholic resource will debunk. This resource is useful for teens and adults. Jannel Whaley is the Regional Director of Education Development for the Magis Center which developed the Credible Catholic Resource. The Magis Cneter was founded by Father Robert J. Spitzer, S.J., Ph.D.
C-14Deepening the Wellspring of a Catechist This workshop will provide a “path” and a challenge to strengthen your relationship with your Lord Jesus through meditation on the Word and entering the inner room of your being via contemplation. Sr. Dorothy Young is a member of the Congregation of the Sisters of St. Felix of Cantalice. She has shred the Felician charism as teacher, principle, formation director, missionary and religious education director.
C-15 Engaging Young People in God Talk Assisting young people in articulating their experience of God is integral to accompanying them on their spiritual journey. This session will provide participants with practical skills on how to use symbols, analogy, and metaphors in developing God talk. These skills are applicable to home, classes, youth ministry settings, and in our conversations. Further, this session will identify spiritual practices, faith skills, and rituals that enable young people to ‘talk’ about God and faith and to live out their discipleship. Let’s talk about young people and about God! Dr. Bob McCarty is a pastoral ministry consultant and trainer and has been in professional ministry since 1973, serving in parish, school, diocesan, and national settings. He offers consultations, retreats, workshops and training programs in ministry skills and issues internationally. Bob serves as the project coordinator for the Saint Mary’s Press research project, Going, Going, Gone: The Dynamics of Disaffiliation in Young Catholics.